Seqa
  • Inicio
  • SEQA
    • Quienes somos
      • Grupo especiación
      • Grupo especializado en Preparación de Muestras
      • Secciones territoriales (GRASEQA)
    • Estatutos
    • Formación
    • Docencia
  • Socios
    • Inscripción
    • Becas & Premios
    • Bolsa de empleo
    • Sobre los socios
    • Darse de baja
  • Noticias
  • Actualidad Analítica
  • Contacto
No Result
View All Result
SEQA
  • Inicio
  • SEQA
    • Quienes somos
      • Grupo especiación
      • Grupo especializado en Preparación de Muestras
      • Secciones territoriales (GRASEQA)
    • Estatutos
    • Formación
    • Docencia
  • Socios
    • Inscripción
    • Becas & Premios
    • Bolsa de empleo
    • Sobre los socios
    • Darse de baja
  • Noticias
  • Actualidad Analítica
  • Contacto
No Result
View All Result
SEQA
No Result
View All Result

Fallece nuestra compañera la Profa. Dra. Yolanda Picó García

25 de febrero de 2025
in Nos dejaron
Fallece nuestra compañera la Profa. Dra. Yolanda Picó García

La profesora Yolanda Picó falleció en Valencia el pasado martes 11 de febrero de 2025. La profesora Picó, nacida el 30 de enero de 1964 en Valencia, fue Catedrática de la Universidad de Valencia (UV) e investigadora en el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE – CSIC, UV, GVA). Desde 2007, fue la directora del grupo de investigación en Seguridad Alimentaria y Medioambiental (SAMA-UV), reconocido como grupo de investigación de excelencia por la Generalitat Valenciana. La profesora Picó obtuvo la licenciatura (1982-1987) y el grado en Farmacia de la UV en 1988, y más adelante un doctorado en esta misma especialidad (Farmacia) también en la UV en 1992 (Premio extraordinario de doctorado, 1993). Su formación postdoctoral se desarrolló en el Departamento de Química Analítica de la Vrije Universiteit de Amsterdam (1992) y en el Departamento de Química Analítica de la Università degli Studi di Roma “La Sapienza” (1996).

Un eje fundamental en la trayectoria científica de Yolanda Picó ha sido el estudio de los aspectos relacionados con la sostenibilidad ambiental y la preservación del capital natural y los servicios ecosistémicos desde diferentes perspectivas. A lo largo de su trayectoria, y como aspecto fundamental su investigación ha considerado la perspectiva social y de género. Su segundo eje de actuación se centró en la seguridad medioambiental y alimentaria con objeto de contribuir significativamente a la mejora del medioambiente y la salud de la población. Todos estos estudios se realizaron a través del desarrollo de métodos de análisis selectivos y específicos e innovadores tanto para para contaminantes tradicionales como para los llamados “emergentes” y sus metabolitos en las diferentes matrices ambientales, siendo pioneros en muchos aspectos. En el campo de las ciencias de la salud, ha trabajado en la identificación de la estructura molecular de metabolitos y compuestos de degradación desconocidos, contaminación emergente, así como en la cuantificación y el cribado de sustancias no esperadas en general, etc. además del desarrollo de herramientas y métodos para ampliar el conocimiento sobre su impacto, entre ellos la epidemiología basada en el análisis de aguas residuales.

La profesora Yolanda Picó tuvo un impacto académico muy relevante, con más de 400 publicaciones en revistas científicas, más de 19400 citas, un índice H de 80 (febrero de 2025) y un índice i10 de 309 en Google Scholar. Fue autora de más de 20 capítulos de libros, supervisó 13 tesis doctorales, presentó más de 500 comunicaciones a congresos, tanto nacionales como internacionales, incluyendo más de 20 conferencias invitadas. La profesora Picó participó en numerosos comités de asesoramiento y fue evaluadora en el 5º, 6º y 7º Programa Marco de la Unión Europea y en el Horizonte 2020. Fue editora asociada de las revistas Science of the Total Environment  desde el año 2015, de Journal of Environmental Management desde el año 2017  y Data in Brief desde el año 2020 hasta nuestros días y  participó en el comité editorial de prestigiosas revistas científicas como Journal of Chromatography A, Food Additives & Contaminants, Environmental Nanotechnology, Monitoring and Management, y fue miembro de varios paneles de expertos científicos de organismos internacionales como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la Iniciativa del Joint Program Initiative (JPI)-Water, el Institut Català de la Recerca del Aigüa (ICRA), etc. Fue miembro de sociedades científicas como la Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines (SECyTA) de la cual fue Vice presidenta (2005-2016), Sociedad Española de Espectrometría de Masas (SEEM), la International Association of Environmental Analytical Chemistry (IAEAC) y la European Society of Separation Sciences (ESSS) y de la European Geophisical Union, entre otras. Además, ha sido incluida en el “Ranking” de la Universidad de Stanford, que contempla al 2% de científicas y científicos más influyentes del mundo.

Queremos destacar su actividad como editora de libros. En concreto tres de ellos, dos publicados en la prestigiosa serie Comprehensive Analytical Chemistry de Elsevier en los años 2008, volumen 51 y 2015 , volumen 68 , de título : Food Contamination and Residue Analysis y  Advanced Mass Spectrometry for Food Safety and Quality. En enero del 2025 ha publicado el libro de título “ Sample Handling and Trace Analysis of Pollutants”  de 800 páginas y 24 capítulos demostrando su capacidad de trabajo y excelencia científica incluso en los momentos más difíciles.

Como premio internacional cabe destacar el trabajo liderado por Yolanda y realizado en el marco del proyecto con la King Saud University de título: Contaminants and Microplastics in Plants, Vegetables, Water and Soil. Use of Plants for Biofuel Production y publicado en la revista Science of the Total Environment fue premiado en 2023 con el King Hamad Prize for Agricultural Development in the category of Best Agricultural Research & Studies, Bahrein .

Desde la comunidad analítica queremos rendir homenaje a la memoria y el legado de la Profesora Yolanda Picó, a quien siempre recordaremos por su optimismo contagioso (su frase favorita “no te preocupes”), su inacabable positivismo (incluso los abstracts peor redactados le parecían “que solo necesita una vuelta”), su afán por profundizar en el conocimiento, su incansable actividad y por su dedicación a responder a los innumerables correos que siempre tenía. Y en esencia, por su gran corazón y amabilidad que harán que siempre la recordemos con cariño, como ella se merece.

Julian Campo, Vicente Andreu y Damiá Barceló

Compartir vía EmailCompartir vía LinkedinCompartir vía X

Related Posts

Fallece nuestro compañero el Prof. Dr. Bernardo Moreno Cordero
Nos dejaron

Fallece nuestro compañero el Prof. Dr. Bernardo Moreno Cordero

19 de diciembre de 2024

El pasado 7 de diciembre, después de una corta pero dura enfermedad, falleció nuestro compañero Bernardo Moreno Cordero, Catedrático de...

Fallece nuestro compañero el Prof. Dr. Juan José Berzas Nevado
Nos dejaron

Fallece nuestro compañero el Prof. Dr. Juan José Berzas Nevado

19 de diciembre de 2024

El 6 de abril de 2012 falleció nuestro querido amigo Juan Jose Berzas Nevado tras una corta pero dura enfermedad....

Fallece nuestro compañero el Prod. Dr. Ramón Companyó
Nos dejaron

Fallece nuestro compañero el Prod. Dr. Ramón Companyó

19 de diciembre de 2024

El pasado 18 de mayo, en Barcelona, Ramon Companyó Beltran nos dejó para siempre.   Aunque hacía ya algunos años que...

Fallece nuestro compañero el Prof. Dr. Agustín Costa García
Nos dejaron

Fallece nuestro compañero el Prof. Dr. Agustín Costa García

19 de diciembre de 2024

Recientemente ha fallecido Agustín Costa García, Catedrático de Química Analítica en la Universidad de Oviedo. Un verdadero Catedrático, habría que...

La Profesora Soledad Muniategui ingresa en la Academia de Farmacia de Galicia
Nos dejaron

Fallece nuestro compañero el Prof. Dr. Miguel Valcárcel Cases

21 de mayo de 2024

Lamentamos informar del fallecimiento del Profesor Miguel Valcárcel Cases, primer Socio de Honor y miembro emblemático de la Sociedad Española...

Fallece nuestra compañera la Profesora María Cruz Moreno Bondi
Nos dejaron

Fallece nuestra compañera la Profesora María Cruz Moreno Bondi

21 de mayo de 2024

El pasado mes de junio nos dejó la profesora María Cruz Moreno Bondi después de años de dura lucha contra...

Otras noticias

Fallece nuestra compañera la Profa. Dra. Yolanda Picó García

Fallece nuestra compañera la Profa. Dra. Yolanda Picó García

25 de febrero de 2025
Euroanalysis 2025

Euroanalysis 2025

19 de febrero de 2025
Fallece nuestro compañero el Prof. Dr. Bernardo Moreno Cordero

Fallece nuestro compañero el Prof. Dr. Bernardo Moreno Cordero

19 de diciembre de 2024
Premios RSEQ 2024

Premios RSEQ 2024

16 de diciembre de 2024
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Inicio
  • Contacto
Email: seqa@seqa.es

© SEQA 2023 Diseñado por Estudio 27

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • SEQA
    • Quienes somos
      • Grupo especiación
      • Grupo especializado en Preparación de Muestras
      • Secciones territoriales (GRASEQA)
    • Estatutos
    • Formación
    • Docencia
  • Socios
    • Inscripción
    • Becas & Premios
    • Bolsa de empleo
    • Sobre los socios
    • Darse de baja
  • Noticias
  • Actualidad Analítica
  • Contacto

© SEQA 2023 Diseñado por Estudio 27

SEQA
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.