
ESPECTROSCOPÍA DE INFRARROJO CERCANO (NIR) PARA EL ESTUDIO DE LA MADURACIÓN DE LA NECTARINA
ACTUALIDAD ANALÍTICA, Junio 2025, Vol. 90, 14-18
| Jokin Ezenarro, Daniel Schorn-García, Montserrat Mestres, Laura Aceña, Olga Busto, Ricard Boqué | |
| Universitat Rovira i Virgili, Grupo ChemoSens, Departamento de Química Analítica y Química Orgánica, Tarragona, España. |
RESUMEN
El control preciso de la maduración en nectarinas y otras frutas representa un desafío clave en su producción. La variabilidad del fruto en el árbol y las limitaciones de los métodos destructivos dificultan una cosecha óptima y homogénea, afectando la calidad y rentabilidad. Este trabajo presenta un enfoque integrado para el estudio de la maduración en nectarinas, combinando espectroscopía en el infrarrojo cercano (NIR)* con análisis multivariante mediante análisis de la varianza (ANOVA)-análisis de componentes simultáneos (ASCA)* y modelización predictiva mediante regresión por mínimos cuadrados parciales (PLS)*. A partir del estudio del fruto y de las hojas próximas, y considerando efectos posicionales en la copa (altura, orientación y prominencia), se confirma que los frutos en posiciones más soleadas maduran antes, y que el análisis de las hojas permite anticipar parámetros como peso y firmeza. Este enfoque no destructivo puede ayudar en las estrategias de cosecha e impulsar una agricultura de precisión orientada a la calidad.
*Siglas en inglés
ARTÍCULO
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.