ADITIVOS PLÁSTICOS EMERGENTES EN EL MEDIO AMBIENTE: DESARROLLO METODOLÓGICO Y PRESENCIA

ADITIVOS PLÁSTICOS EMERGENTES EN EL MEDIO AMBIENTE: DESARROLLO METODOLÓGICO Y PRESENCIA

ACTUALIDAD ANALÍTICA, Septiembre 2025, Vol. 91, 29-35

Raquel Capilla-Flores, Rosalía López-Ruíz, Roberto Romero-González, Antonia Garrido Frenich

Grupo de Investigación Química Analítica de Contaminantes, Departamento de Química y Física, Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad de Almería. 04120 Almería. España.

RESUMEN
La preocupación por los aditivos plásticos radica en su capacidad para migrar desde los materiales plásticos al medio ambiente, afectando al suelo y al agua. Tradicionalmente, este tipo de estudios se han centrado en los ftalatos; sin embargo, por sus efectos adversos, su uso ha sido restringido y están siendo sustituidos por aditivos plásticos no ftálicos (NPPAs), considerados menos tóxicos. Actualmente, existe escasa información sobre la presencia de estos compuestos emergentes, ya que la mayoría de los estudios se enfocan en un número limitado de ellos. En este contexto, se desarrollaron nuevos métodos analíticos para la detección de un amplio grupo de NPPAs en suelo y agua. Para ello se emplearon técnicas avanzadas como cromatografía de gases y de líquidos acopladas a espectrometría de masas de alta resolución, permitiendo mejorar la sensibilidad y especificidad en la identificación de estos contaminantes en diversas matrices ambientales.

ARTÍCULO

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.