
COMPARACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA CUANTIFICACIÓN DEL TRICLOSÁN EN SUELOS DE CULTIVO
ACTUALIDAD ANALÍTICA, Septiembre 2025, Vol. 91, 22-28
Tomás Serrano Serrano
| Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF). Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), 08193 Bellaterra, Barcelona, España. |
RESUMEN
Este estudio compara críticamente los métodos analíticos reportados para cuantificar triclosán en suelos agrarios. Se evaluaron técnicas de extracción (PLE, MSPD, SPE, MISPE, QuEChERS) y técnicas instrumentales (UHPLC-MS/MS, GC-MS/MS y HPLC-UV/DAD) según parámetros clave como LOD, LOQ, recuperación y RSD. Los datos, normalizados en ng·g⁻¹, muestran que UHPLC-MS/MS combinado con etapas de limpieza selectiva es el método más sensible y preciso, con LOQ inferiores a 1 ng·g⁻¹ y recuperaciones superiores al 90 %. Métodos más accesibles como HPLC-UV o GC-MS resultan adecuados para análisis rutinarios cuando se aplican protocolos robustos de validación, aunque con LOQ más altos. La selección del método óptimo debe basarse en límites de detección requeridos, disponibilidad instrumental y objetivos del análisis, balanceando sensibilidad, exactitud y viabilidad operativa.
ARTÍCULO
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.