MICROPLÁSTICOS EN ECOSISTEMAS INSULARES: VECTORES DE CONTAMINACIÓN QUÍMICA

MICROPLÁSTICOS EN ECOSISTEMAS INSULARES: VECTORES DE CONTAMINACIÓN QUÍMICA

ACTUALIDAD ANALÍTICA, Junio 2025, Vol. 90, 26-32

Zoraida Sosa-Ferrera, María Esther Torres-Padrón, Sarah Montesdeoca-Esponda, Rayco Guedes-Alonso, José Juan Santana-Rodríguez
Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (i-UNAT), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 35017 Las Palmas de Gran Canaria

RESUMEN
Los microplásticos (MP), resultado de la fragmentación de residuos plásticos, se han convertido en un problema ambiental de escala global. Su persistencia, flotabilidad y capacidad de transporte hacen que se acumulen en ecosistemas marinos, especialmente en zonas costeras insulares. Más allá del impacto físico que pueden causar a los organismos marinos que los ingieren, estas partículas actúan como vectores de trasmisión de microcontaminantes químicos, incluyendo compuestos orgánicos persistentes y contaminantes emergentes como filtros UV, fármacos y hormonas, facilitando su transporte y acumulación en organismos vivos.

Este artículo presenta un resumen de los resultados de las investigaciones desarrolladas en playas de las Islas Canarias, referidas a la presencia de microcontaminantes adsorbidos en MP utilizando técnicas analíticas avanzadas y sostenibles. La presencia de estos compuestos subraya la necesidad de evaluar con precisión su origen, comportamiento y riesgo ecológico en entornos especialmente vulnerables como los ecosistemas insulares.

ARTÍCULO

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.